
Significado de las orquídeas
Conocer el significado de la orquídea que compramos es muy importante, ya sea porque estamos pensando en regalársela a alguien y queremos evitar malentendidos o por simple curiosidad para saber qué está transmitiendo nuestra nueva planta favorita. En Orquídeas Baratas estamos muy a favor de obsequiar a nuestros seres queridos con orquídeas, eso sí, regalando siempre la planta completa con su maceta y evitando simplemente cortar las flores; ya que perderían su belleza prácticamente al instante. Regalar orquídeas es regalar belleza, mandándole un mensaje claro a la persona que agasajamos de que le apreciamos. Pero, si además podemos ir más allá y esconder un mensaje especial, mucho mejor.
El significado de la orquídea va muy asociado al color escogido, conocer unas notas básicas puede ayudarnos a decantarnos por una planta u otra para regalar o decorar. La orquídeas blancas, por ejemplo, expresan elegancia y también un amor puro y sincero. Mientras, las rojas se asocian al amor intenso y la pasión y las amarillas se asocian al éxito y la riqueza. Para mostrar gratitud lo mejor es optar por flores moradas, que también expresan justicia e igualdad. Las orquídeas azules, por otro lado, tienen el color de los negocios y suelen regalarse como una muestra de aprecio. Por último, las flores rosas sirven como una declaración de amor inocente y las negras como un presente único
Clases de orquídeas
A la hora de escoger tus orquídeas favoritas además del color también tienes que tener en cuenta la variedad que prefieres. Cada familia de orquídeas cuenta con unas características y necesidades únicas, a continuación verás algunos detalles importantes para que puedas escoger la que mejor se adapte a ti.
Orquídea Dendrobium
Las orquídeas Dendrobium son una de las familias más extensas de esta especie, conformada por más de 1.200 plantas diferentes. Son, además, las más grandes de todas las orquídeas. Son muy populares por la elegancia y sencillez de sus flores, su gran diversidad cromática, su larga vida florecida en maceta y, especialmente, por la gran cantidad de racimos florales que crecen en sus tallos.
La orquídea Dendrobium se caracteriza por desarrollar un gran pseudobulbo del que prende un tallo que puede llegar a medir más de 30cm. Sus hojas, que pueden ser tanto perennes como caducas, crecen de forma alterna en el tallo y son cortas y ovaladas. Por otro lado, las flores se encuentran dentro de los pseudobulbos que se han formado el año anterior y se agrupan formando pequeños ramilletes de uno o dos capullos. Pueden ser de muchos colores, aunque las blancas son las más comunes y populares.

Orquídea Phalaenopsis
Las orquídeas Phalaenopsis son unas de las familias más populares y conocidas de esta especie. Pueden encontrarse en centros de jardinería de todos los continentes ya que su cultivo y comercialización se ha extendido por todo el mundo.
Es una de las favoritas, no sólo de los orquidiófilos sino de todo tipo de amantes de las flores y, a pesar de su apariencia delicada, sorprende lo resistente que puede llegar a ser. Aunque, como con todas las plantas de esta especie, se debe de prestar mucha atención a los cuidados que requiere si se quiere disfrutar de sus flores en todo su potencial.
Una planta Phalaenopsis madura florece varias veces al año. Cuenta con flores de muchos colores y gran tamaño, que pueden ir desde el blanco puro al rosado o azul, pasando por muchas otras opciones o, incluso, por las inusuales arlequines manchado.

Orquídea Cattleya
La orquídea Cattleya lleva el nombre de la primer europeo que logró cultivar unas planta de esta especie, William Cattley. Se trata de una especie originaria del Caribe, América Central y Sudamérica que destaca por sus enormes flores de vistosos colores; algunas de ellas pueden alcanzar un diámetro de 30 cm.
Las Cattleya pertenecen a una variedad bastante sencilla de cultivar que necesita mucho luz e incluso puede soportar el sol directo siempre que no sea durante las horas de mayor intensidad. Florecen en primavera y sus flores suelen durar entre una y tres semanas.

Orquídea Vanda
Las orquídeas Vanda suelen ser reconocidas porque son capaces de producir unas maravillosas y brillantes flores de color azulado, aunque también variedades de otros colores; con un rico abanico de tonalidades que incluyen el amarillo, el naranja o el rojo.
Esta familia de orquídeas es epífita y en la naturaleza tienen a crecer suspendidas de las ramas de los árboles, por lo que suelen comercializarse también como plantas colgantes. Lo que hace que para cuidarlas tengamos que pulverizar a menudo sus raíces para mantenerlas nutridas.
Las Vanda suelen darse en Sri Lanka, Nueva Guinea, India y Australia y florecen durante todo el año. Necesitan mucha iluminación aunque no pueden exponerse al sol directamente y han de regarse abundantemente, especialmente si se cultivan en cestas.

Orquídea Cymbidium
Las orquídeas Cymbidium son una familia muy apreciada por su forma, color, longevidad y, en algunos casos, también por su agradable fragancia. Son unas de las orquídeas más demandadas gracias a su facilidad de cultivo. De hecho, fue la primera familia en comercializarse como planta de interior.
Hay dos grandes grupos dentro de las Cymbidium: las normales, que pueden llegar a medir más de un metro de diámetro en condiciones favorables, y las de miniatura, que pueden conseguirse gracias a distintos híbridos. Las segundas son más compactas y resistentes y, además, requieren menos atenciones en lo que a condiciones de luz o floración se refiere.
Las orquídeas Cymbidium se caracterizan por tener las flores más largas de toda la familia. Su coloración es muy diversa, puede combinar el verde, amarillo, rojo, rosa, marrón y blanco. Su floración también es muy peculiar, a diferencia de lo que ocurre con otras familias de orquídeas, suelen florecer en pleno invierno. Su periodo de floración va de septiembre a enero y sólo se produce una vez al año. Además, sus flores sin cortar, pueden durar más de diez semanas. Mientras que, si se cortan, también durarán más que las de cualquier otra planta.

Orquídea Aerangis
Las orquídeas Arengis son originarias del África tropical y Madagascar, donde crecen en la naturaleza como plantas epífitas que pueden encontrarse entre las ramas y las copas de otros árboles.
La mayoría de variedades de Aerangis tienen las flores de color blanco, que destacan por su pequeño tamaño. Generalmente, las flores de una orquídea Areangis no superan los cuatro centímetros de diámetro. Por eso, impresiona lo perfumadas que son; una de las características que hacen que esta familia de orquídeas sea muy apreciada.
También conocidas como orquídeas colibrí, las Areangis florecen en a finales de primavera y mantienen sus flores durante aproximadamente cuatro semanas.

Orquídea Calanthe
La orquídea Calanthe es una de las pocas variedades tropicales que crece de forma terrestre y se da de forma natural en Sudáfrica, China, Japón, Australia, Tahití y América Central.
Es una variedad apreciada porque sus flores tienen un aspecto muy peculiar y pueden darse en un amplio abanico de colores, siendo los más comunes los tonos magentas, blancos, amarillos o rosas.
Algunas variedades de Calanthe son muy llamativas porque en determinadas épocas del año se queda sin hojas, mientras que en primavera genera unas flores espléndidas que duran unas seis semanas. Precisa de luz indirecta y un riego regular en época de crecimiento de dos veces por semana.

Orquídea Cambria
Las orquídeas Cambria cuentan con la peculiaridad de que no se dan en la naturaleza sino que son resultado de numerosos cruces que empezaron a trabajarse hace años, llegando a conseguir que a estos híbridos se les considere una familia de orquídeas más. La primera orquídea Cambria, que recibió el nombre de Odontoglossum crispum, data de 1911 con un cruce de Miltonia y Cochioda noetzliana.
Actualmente, la variedad de orquídea Cambria más conocida es la Vuylstekeara; que tuvo origen con un cruce de Vuylstekeara con la variedad Odontoglossum Clonius.
Estas plantas son muy fáciles de cultivar, crecen a partir de seudobulbos desde los que nacen sus hojas y flores en primavera o principios de otoño según las condiciones climatológicas.

Orquídea Coelogyne
Las familia de orquídeas Coelogyne es originaria de Sri Lanka, Sudeste asiático, Nueva Guinea y las Islas Pacíficas y está compuesta por un gran número de variedades con características, forma de las flores, hábitos de crecimiento y necesidades diversas.
Dentro de las orquídeas Coelogyne la variedad más conocida es Coelogyne cristata, con unas flores blancas grandes y brillantes con el centro de un llamativo color amarillo.
Al ser una familia tan extensa podemos encontrar tanto variedades epífitas o litófitas. La época de floración cambia según el tipo de orquídea Coelogyne, yendo desde marzo hasta octubre. Son plantas que necesitan mucha iluminación sin sol directo y un riego moderado, cada tres o cuatro días en verano y una vez a la semana en invierno es suficiente.

Orquídea Drácula
La orquídea Drácula destaca por tener unas flores muy peculiares, con una forma un tanto extraña. De hecho, su nombre hace alusión a su forma; aunque los que no están familiarizados en este mundo pueden pensar que hace alusión al Conde Drácula en realidad proviene del latín y significa «pequeño dragón».
Estas orquídeas son originarias de Centroamérica, siendo especialmente comunes en Colombia y Ecuador; los países donde más variedades de esta planta vamos a encontrar. Pueden darse tanto como epífitas como terrestres.
Las orquídeas Dragón, como se las conoce popularmente, florecen en verano y necesitan una iluminación baja y ser regadas a diario, como mínimo cada dos días en ambientes con mayor humedad.

Orquídea Lycaste
Las orquídeas Lycaste son unas variedades bastante raras y difíciles de encontrar por lo que no suelen estar a la venta. Sin embargo, son unas plantas bastante sencillas de cultivar que se dan de forma natural en México, algunas islas del Caribe, Perú y Brasil.
Se reproducen mediante pseudobulbos de los que brotan sus hojas de una tamaño considerable y también sus flores, bastante grandes en su estado natural y considerablemente más pequeñas en los especímenes de jardinería.
Las Lycaste pueden encontrarse como orquídeas epífitas y litófitas, florecen en primavera, necesitan una iluminación media sin sol directo y cuentan con unas necesidades de riego que varían en función de su ciclo vegetativo. En primavera y otoño necesitan que sea frecuente mientras que en invierno a penas necesitan agua.

Orquídea Masdevallia
La familia de orquídeas Masdevallia es muy exótica, con unas grandes hojas que crecen y se extienden como hilos hasta casi tocar el suelo. Por el contrario, sus flores tienen pétalos muy pequeños que hace que parezca que tan solo tienen tres hojitas por flor.
Los países de origen de las orquídeas Masdevallia son México, las islas del Caribe, Perú y Brasil. Generalmente las encontramos a la venta como híbridos ya que pueden resultar difíciles de cultivar porque tienen problemas para resistir altas temperaturas en verano.
Estas plantas florecen en verano y precisan una iluminación baja, han de regarse una o dos veces por la semana dejando que el sustrato se seque entre riego y riego.

Orquídea Miltonia
A las orquídeas Miltonia se las conoce popularmente como orquídeas del pensamiento por su parecido con estas flores. Son plantas epífitas originarias de Brasil y Perú y deben su nombre al popular aristócrata y coleccionista de orquídeas inglés Milton.
Las orquídeas de la familia Miltonia tienen un periodo de floración de primavera a verano y sus flores duran hasta ocho semanas. Son fáciles de cultivar y necesitan una iluminación intensa sin sol directo. Dependiendo de la estación deben regarse entre una y tres veces por semana.

Orquídea Odontoglossum
Las variedades de orquídeas Odontoglossum destacan por sus hermosas flores que presentan patrones simétricos impresionantes. Son plantas que florecen en a primera ofreciendo unas hermosas flores de colores fuertes y brilantes.
En la naturaleza, las orquídeas de la familiar Odontoglossum pueden encontrarse en Colombia, Ecuador, México, Guatemala y Costa Rica. Son especies epífitas que precisan una iluminación intensa sin sol directo, aptas para el cultivo exterior. Sus necesidades de riego varían en función de la época del año, ha de ser intenso en verano y más espaciado en invierno.

Orquídea Oncidium
Las orquídeas Oncidium se distinguen de otras familias por su intenso color amarillo, en ocasiones acompañado por rayas o puntos en colores magenta o marrón. También son conocidas popularmente con el nombre de orquídeas Danzantes o Lluvia de Oro porque sus flores parecen flotar en el aire.
Podemos encontrar a estar orquídeas epífitas en numerosas localizaciones, desde México, Bolivia, Paraguay y el sur de Brasil, hasta Florida. Se comercializan principalmente como híbridos con otras orquídeas aunque también podemos comprar especies únicamente Oncidium.
Necesitan una iluminación intensa y pueden cultivarse en exteriores siempre y cuando estén protegidos del impacto directo del sol. Han de regarse dos o tres veces por semana en época de floración y de forma más espaciada en invierno. Las variedades de Oncidium florecen en primavera mientras que los híbridos pueden hacerlo hasta tres veces al año.

Orquídea Paphiopedilum
A las orquídeas Paphiopedilum también se las conoce como orquídea Zapatilla de Dama, Sandalia de Venus o Zapatilla de Venus por la peculiar forma de sus flores que recuerdan precisamente a un zapato.
Dentro de la familia de las Paphiopedilum, se distinguen varios subgrupos. Podemos encontrar variedades con una o varias flores y tallo largo y de tres o más flores y crecimiento lento. En total podemos encontrar unas 60 especies diferentes de orquídea Paphiopedilum.
Estas plantas se dan de forma natural en las zonas del sur de la India, en el Himalaya, al suroeste de China, en el sureste de Asia tropical, en Nueva Guinea y en las Islas Salomón.
Florecen en primavera y sus flores duran entre cuatro y ocho semanas. Todas sus variedades son terrestres y precisan mucha iluminación sin sol directo y un riego regular de una o dos veces por semana.
