
Semillas de Orquídeas
Las semillas de orquídeas se caracterizan por ser las más pequeñas del mundo. El tamaño normal de cada una de ellas no es más grande que el de una mota de polvo. Pero, cada orquídea produce millones de ellas y su estrategia de supervivencia en su ambiente natural es de lo más curiosa ya que suelen adherirse a un hongo para que les ayude a crecer.
Una sola cápsula de una orquídea común puede contar con alrededor de cuatro millones de semillas. Normalmente suelen medir aproximadamente 0,2 mm pero algunas pueden llegan tan sólo a los 0,05 mm, como las de la Anoectochilus. En contraposición, están las de la Epidendrum Secumdum, que con 6 mm de longitud son las semillas de orquídeas más grandes; de hecho, reciben el apodo de “semillas gigantes”.
¡Si te preguntar dónde comprar semillas de orquídeas a continuación te mostramos una gran variedad para que elijas las que prefieras al mejor precio!
¿Cómo sembrar las semillas para que germinen?
La supervivencia de estas pequeñas semillas es muy curiosa porque su pequeño tamaño hace que les resulte imposible germinar por su cuenta. En su estado natural necesitan contar con la ayuda de un hongo que ayudará a alimentar las plántulas emergentes.
El funcionamiento es el siguiente: el hongo destruye la cobertura de la semilla, le permite que germine y crezca y a cambio se nutre de la planta. Aunque, hay que destacar que algunas orquídeas no necesitan esta ayuda para germinar, es el caso de la mayoría de las de tipo terrestre. Cuando cultivamos orquídeas en casa también es posible hacer germinar las semillas sin contar con un hongo, ayudándonos con un buen sustrato rico en sales minerales, sacarosa y otros elementos.
Por otro lado, la plantación in vitro de esta planta también es una táctica recurrente. Para lograrlo simplemente deben colocarse las semillas de orquídeas en una tierra bien nutrida dentro de un ambiente esterilizado. Se deja que comiencen a germinar y, en cuanto aparecen las primeras hojas, se trasplanta a una maceta adecuada para orquídeas pequeñas. Esta táctica es muy recomendada porque suele ser muy exitosa, la primera floración tarda tan sólo dos o tres años en aparecer frente a los siete que que son necesarios para que surja en la naturaleza.